Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viviendas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2011

La casa mas cara vendida en los Estados Unidos

Una mansión en Bel-Air de 48.000 metros cuadrados ha alcanzado en su venta una cifra superior a los 40 millones de euros, convirtiéndola en la casa más cara vendida este año en América. Hasta ahora propiedad del diseñador y desarrollador Mohamed Hadid, ha sido adquirida por una sociedad de responsabilidad limitada por un precio exacto no revelado, pero que se sitúa entre los 40 y los 59 millones de euros que se pedían por ella inicialmente. Una cantidad que supera el récord que alcanzó el pasado mes de abril un rancho en Colorado por el que se pagaron 38 millones.


La casa-castillo, de inspiración francesa y de 2,2 hectáreas, data del año 2006 y se ubica en uno de los barrios más exclusivos de Los Ángeles

En sus amplios terrenos nos encontramos con una piscina, un lago para cisnes, numerosas fuentes y cuidados jardines de rosas

La lujosa mansión, que tiene su propia sala de proyecciones, fue construida por Hadid inspirándose en el Palacio de Versalles y en otros castillos franceses

Le Belvedere ha sido hasta ahora propiedad de Hadid, autor de losAñadir imagen hoteles Ritz-Carlton, de edificios de oficinas y de grandes haciendas en todo el país americano

La casa cuenta con un amplio salón, 19 chimeneas, 10 dormitorios, 14 cuartos de baño, un ascensor de tres plantas y una bodega de 5.000 botellas de vino


La mansión fue catalogada por Hadid en 85 millones dólares hace 15 meses. “Ni siquiera yo sé quién la ha comprado”, ha declarado ahora su anterior dueño


A la propiedad no le falta de nada, y en ella podemos encontrar, además de las estancias habituales de cualquier casa, un gimnasio, un baño turco y una sala de juegos

Hadid, que compró la finca hace menos de una década por 4.5 millones de euros, se gastó otros 9 millones en su desarrollo y en la construcción de la casa.


Vía: Hola

viernes, 4 de noviembre de 2011

Viviendas bioclimáticas


A pesar de que se nos hable de la ecología como única posibilidad segura de cuidar y mantener sano el planeta Tierra, no es fácil imaginar una vida en la que las energías sostenibles sean las únicas que nos ayuden a mantener el sistema de vida actual con todas sus comodidades. Pero lo cierto es que se van haciendo pequeños avances que demuestran que las cosas pueden cambiar poco a poco. Hace unas semanas que esos pequeños cambios han tomado una dimensión hasta ahora no imaginable. Y ese gran cambio tiene que ver con la creación de una urbanización compuesta exclusivamente por viviendas bioclimáticas. Esto es, 25 casas unifamiliares capaces de abastecerse de energía por sí mismas.


En este espacio, ubicado en el sur de la isla de Tenerife, nada contamina. Todo es limpio. Se trata, por tanto, de la primera urbanización bioclimática con cero emisiones de CO2. La revolucionaria idea se inició con un Concurso Internacional impulsado por el Cabildo Insular de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER, en cuyos terrenos se localiza la urbanización) y avalado por la Unión Internacional de Arquitectos, con el objetivo de convertirse en un laboratorio de viviendas desarrolladas bajo los criterios de arquitectura bioclimática y de adaptación a las condiciones del medio, y capaces de autoabastecerse desde el punto de vista energético. Y el ‘experimento’ ha funcionado, de modo que los resultados obtenidos se utilizarán como patrón en futuras iniciativas de construcción sostenible. Porque es esta una herramienta probada y fácilmente aplicable y exportable a otras zonas de climatología similar.
Desde el principio, la filosofía de estas viviendas tenía que centrarse en reducir los gastos de energía y agua al mínimo, así como en usar energías renovables y plantas de tratamiento para abastecer todos los consumos de la vivienda: electricidad, agua… El éxito era fundamental si se tiene en cuenta que la urbanización se ha llevado a cabo en una isla, que cuenta con una alta dependencia energética del exterior. De los 397 proyectos que se presentaron al concurso se seleccionaron 25 que forman ya parte de la urbanización. Cada una de estas viviendas es diferente al resto en cuanto a su diseño, materiales, técnicas de aprovechamiento de los recursos naturales, integración arquitectónica de energía solar térmica y fotovoltaica. Esta característica hace de la urbanización un enclave único en el mundo, en el que es posible comprobar de primera mano la aplicación de muy diversas técnicas bioclimáticas.

Y como se ha pensado en todo, cada una de estas casas está equipada con sensores para medir algunos parámetros comunes a todas ellas y otros específicos en función de las características de cada una de las viviendas. Otro de los aspectos fundamentales a la hora de seleccionar los proyectos ganadores tienen que ver con el impacto ambiental: la distribución y orientación de cada una de las viviendas ha sido estudiada cuidadosamente para lograr su máxima integración en el paisaje, y se ha prestado especial atención al diseño de un microclima alrededor de las viviendas. A la hora de diseñar los jardines se ha respetado al máximo posible la vegetación autóctona, reforzándola mediante el riego adecuado a sus características.

Quien quiera experimentar la sensación de vivir en ‘verde’ tendrá la posibilidad de hacerlo en régimen de alquiler. De este modo será posible obtener datos reales en cuanto a los distintos parámetros monitorizados, además de las observaciones y sensaciones de los inquilinos.


Es posible comprobar de primera mano la aplicación de muy diversas técnicas bioclimáticas.

La idea es reducir los gastos de energía y agua al mínimo, así como en usar energías renovables y plantas de tratamiento para abastecer a las viviendas de luz, agua...

La distribución y orientación de cada una de las viviendas ha sido estudiada cuidadosamente para lograr su máxima integración en el paisaje. Se evita de este modo el impacto ambiental
Tags: Viviendas, casas, pisos, bioclimático, urbanizaciones,

martes, 1 de noviembre de 2011

Subasta de pisos en Madrid con descuentos

Se ha dado comienzo por parte del Real Estate, una subasta en Internet de un aproximadamente 100 pisos de segunda mano ubicados en la Comunidad de Madrid. Los inmuebles provenientes de entidades financieras tendrán, dentro de los más baratos, precios de 58.000 euros, contando con descuentos que ronden el 40%.



La subasta comienza el 8 de julio. En ella se pondrán a la venta 17 pisos de municipios de la comunidad, una vivienda en Talavera de la Reina (Toledo) y un grueso de 95 pisos en la ciudad de Madrid.

Por información acerca de las características de los pisos, informarse directamente en la subasta, ya que se encuentran gran diversidad, para las distintas necesidades, desde pisos con 61 metros cuadrados, hasta un chalé con 331 metros cuadrados.

Vía finanzas

miércoles, 19 de enero de 2011

Muebles inteligentes para viviendas inteligentes del futuro



Cuatro empresas valencianas del sector del mueble han creado una vivienda inteligente integrada por mobiliario domótico capaz de identificar a cada uno de sus moradores y adaptarse a sus hábitos, costumbres y gustos culinarios.


El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje, y Afines (AIDIMA) ha presentado, por primera vez en España, un espacio que recrea una "minivivienda" integrada por una cocina, un baño y salón con sofá inteligentes y que permite la interacción total del individuo con su casa a través del mobiliario.


Esta vivienda inteligente es capaz identificar a cada uno de sus moradores y adaptar la disposición de sus elementos en función de sus hábitos, e incluso proponer platos con los alimentos disponibles y avisar de su caducidad o regular el consumo de agua y su temperatura dependiendo del uso y su usuario.


Son algunas de las propuestas de domótica integrada en el mobiliario del equipo de cuatro empresas valencianas del sector del mueble -Kendo, Koo Internacional, Modelcuin y Royo Group-, asesoradas por la empresa de domótica Inmomática y coordinadas por AIDIMA, según informa el instituto tecnológico en un comunicado.


Este proyecto de mobiliario domótico, denominado "muebles conectados", está subvencionado por el Instituto para la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER).


Este hábitat inteligente es capaz de responder a las necesidades del usuario y adaptarse a su perfil de consumo energético, hábitos alimentarios o de ocio o edad, además de garantizar la seguridad y mejorar las condiciones de accesibilidad de personas con limitaciones.


Este nuevo entorno digital está gestionado desde los distintos elementos de mobiliario de la vivienda, sin necesidAsí, desde el sofá, que ofrece música en alta fidelidad mediante su sistema de sonido incorporado, se puede acceder a las distintas funciones de la casa a través de un panel integrado que permite modificar iluminación, temperatura, música, películas, abrir la puerta o conectarse a internet.


Según AIDIMA, este espacio anticipa la vivienda del futuro, que se configurará como un hábitat inteligente al servicio de las necesidades de sus moradores.


"Son los prototipos de una nueva generación de mobiliario: los muebles conectados", y abre una vía de trabajo muy poco explorada hasta el momento que "supone un reto para la industria valenciana del mueble y proyecta un exclusivo valor de innovación adaptado a las necesidades del consumidor", según han destacado las empresas participantes.


"Mobiliario domótico: el hábitat del futuro", como se ha denominado a esta exposición, muestra cómo los muebles son capaces "de comunicarse, transmitir y recibir órdenes desde la propia vivienda o el exterior".


Estos muebles reciben información de los marcadores básicos del cuerpo, como temperatura, pulsaciones, tensión, a través de los tapizados o sistemas inalámbricos bidireccionales, que serán incorporados en una segunda fase de la iniciativa.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...